Tabla de contenidos
Todos sabemos que algunos sonidos pueden ser molestos o dolorosamente fuertes, pero ¿podrían ser peligrosos? Si estás pensando en invertir en una instalación de sonido envolvente, es importante comprender los peligros potenciales y cómo evitarlos.
En este artículo, analizaremos los riesgos más comunes asociados con una configuración de sonido envolvente y ofreceremos algunos consejos sobre cómo puedes disfrutar de una experiencia de sonido inmersiva evitando posibles peligros.
Te puede interesar leer: Bitdefender vs Kaspersky ¿Cuál es la diferencia y cuál debes adquirir?
Los sonidos fuertes pueden causar pérdida de audición
¿Alguna vez te dijeron que bajaras el volumen de tu música, advirtiéndote que podría arruinar tu audición? Bueno, resulta que tenían toda la razón.
¿Cómo sucede esto? En términos más simples, el material que recubre nuestros nervios auditivos se rompe y se vuelve más delgado cuando se expone a sonidos demasiado fuertes. Una vez que eso sucede, los nervios no pueden transmitir eficazmente al cerebro las señales eléctricas creadas por las vibraciones del sonido.
Esta rotura y adelgazamiento de la capa nerviosa puede provocar un daño auditivo permanente, disminuyendo tu capacidad de oír por el resto de tu vida. Por lo tanto, es de vital importancia proteger tus oídos de ruidos excesivamente fuertes.
Cómo protegerte
La buena noticia es que puedes disfrutar del sonido envolvente de forma segura, pero es posible que tengas que bajar el volumen a un nivel razonable. Los científicos recomiendan evitar la exposición a sonidos de 85 decibelios o más. Si no estás seguro de qué tan ruidoso es, te recomendamos evitar cualquier cosa que sea más ruidosa que una cortadora de césped.
Si estás en un ambiente ruidoso como una sala de conciertos donde ajustar el volumen no es una opción, usa tapones para los oídos. Pueden reducir significativamente el riesgo de daños auditivos y al mismo tiempo permitirte disfrutar de la música.
Para los audiófilos que no pueden imaginar comprometer la calidad del sonido, considera invertir en tapones para los oídos para músicos. Estos tapones para los oídos especializados están diseñados para bajar el volumen de manera uniforme en todas las frecuencias, preservando la riqueza y el detalle de la música, para que puedas saborear la experiencia sin poner en peligro tu audición.
Los sonidos fuertes pueden romper los tímpanos
Lamentablemente, una fan de Harry Styles se rompió el tímpano durante un concierto esta primavera. A pesar de que la fanática afirmó que la experiencia valió la pena, el dolor y las posibles consecuencias a largo plazo resaltan la importancia de ser consciente de los niveles de sonido.
¿Cómo sucede esto? El tímpano es una membrana delgada y sensible. Cuando las ondas sonoras ingresan al canal auditivo, hacen que el tímpano vibre. Si el sonido es extremadamente fuerte o hay un ruido repentino e intenso (como el de miles de personas cantando «As It Was» a todo pulmón), la presión sobre el tímpano puede volverse abrumadora.
La fuerza de los cambios de presión puede estirar el tímpano más allá de sus límites, provocando que explote como un globo. Esto casi siempre es terriblemente doloroso.
Contenido similar: Jasper AI vs Google Bard AI ¿Cuál es la diferencia y cuál es mejor?
Cómo protegerte
Es poco probable que se te reviente el tímpano en casa en circunstancias normales. Sin embargo, es más probable que esto suceda si enciendes tu sistema de sonido sin darte cuenta de que el volumen está demasiado alto. Para evitar este problema, te recomendamos que adquieras el hábito de comprobar los controles de volumen antes de encender el sistema.
Además, cuando preveas estar en un ambiente ruidoso, como una sala de conciertos, planifica llevar tapones para los oídos. Estos proporcionan una barrera para reducir la intensidad del sonido y proteger los tímpanos.
En general, estate atento a los niveles de ruido de tu entorno en el día a día. Si notas que los ruidos continuos son incómodamente fuertes, muévete a un área más tranquila.
Las ondas sonoras pueden crear burbujas de aire en el cuerpo
Esto puede parecer ciencia ficción, pero es totalmente cierto. De hecho, esto es algo de lo que quizás ya hayas oído hablar si alguna vez has buceado. Mientras que los buceadores que salen a la superficie demasiado rápido sufren algo llamado «las curvas», las ondas sonoras pueden provocar una reacción similar.
¿Cómo sucede esto? El sonido es esencialmente solo vibraciones. Si las vibraciones son lo suficientemente intensas, pueden penetrar a través de tu cuerpo. Cuando esto sucede, la energía de las ondas empuja y tira de las moléculas a medida que viajan. Si el sonido es lo suficientemente fuerte, la diferencia de presión entre empujar y tirar puede crear una cavidad para que se forme una burbuja de aire.
En consecuencia, esto afecta tu sistema nervioso. Los síntomas leves pueden incluir dolor en las articulaciones, cansancio extremo, náuseas e irritación de la piel. Sin embargo, los síntomas más graves pueden incluir dificultad para respirar, parálisis, pérdida de visión, dificultad para mantener el equilibrio y pérdida del control motor.
Cómo protegerte
A menos que tengas parlantes realmente mejorados, es poco probable que el sistema de sonido envolvente de tu hogar sea capaz de producir ondas de sonido que puedan sacudirte hasta el punto de crear burbujas de aire. Sin embargo, los altavoces de concierto de alta potencia tienen el potencial de ser más peligrosos.
Si alguna vez has estado cerca de un orador en un concierto, es posible que hayas experimentado una pérdida auditiva temporal, pero también puede haber observado que te produjo un efecto nauseabundo. Si bien no sugerimos evitar los conciertos por completo, es aconsejable mantener una distancia segura de los parlantes potentes, incluso si usas tapones para los oídos.
Puede que te interese leer sobre: Mejores accesorios para escritorio: Soportes para libros de madera
La exposición a sonidos fuertes puede causar tinnitus
El tinnitus puede ser profundamente perturbador y angustioso, ya que las personas que lo padecen perciben zumbidos o zumbidos incluso en completo silencio. De hecho, quienes experimentan tinnitus a menudo no soportan ambientes tranquilos porque el zumbido en sus oídos se vuelve más notorio.
¿Cómo sucede esto? Cuando el sonido ingresa al oído, activa delicadas células ciliadas que actúan como antenas y envían señales eléctricas a lo largo del nervio auditivo hasta el cerebro. Sin embargo, cuando estas células son sobreestimuladas por ruidos fuertes, pueden dañarse y enviar señales erráticas. En muchos casos, el cerebro interpreta estos sonidos como zumbidos o zumbidos agudos y persistentes.
Las células ciliadas del oído interno, una vez dañadas o destruidas, no se regeneran ni curan de forma natural por sí solas. Si bien existen algunas terapias para controlar y afrontar la afección, suele ser permanente.
Cómo protegerte
Es importante tener en cuenta que la exposición a sonidos fuertes es solo una de las formas en que puede ocurrir el tinnitus. En algunos casos, la afección puede surgir de un evento traumático como una conmoción cerebral, una infección de oído o ciertos medicamentos.
Si bien la vida es impredecible y muchos eventos están fuera de tu control, en muchos casos tienes la capacidad de bajar el volumen o mudarte a un área tranquila. Al actuar en las zonas donde tienes influencia, podrás evitar daños en tus oídos.
Escuchar música antes de acostarse puede alterar tu ciclo de sueño
Si te gusta escuchar música antes de acostarte, tenemos malas noticias para ti: puede provocar «gusanos». Si bien no son gusanos reales, los gusanos del oído son algo que quizás quieras evitar, porque pueden alterar tu ciclo de sueño y causar potencialmente un efecto en cascada en tu salud.
¿Cómo sucede esto? El término se refiere a canciones pegajosas que se quedan atrapadas en tu cabeza y siguen sonando en bucle. Estos fragmentos musicales pueden ser bastante persistentes y aparecer espontáneamente en tu mente, convirtiéndose a veces en una molestia musical.
Los gusanos del oído generalmente se desencadenan al escuchar un fragmento de una canción o incluso simplemente al pensar en una melodía en particular. Suelen ocurrir cuando una persona encuentra una canción memorable o emocionalmente significativa.
No te vayas sin leer: ¿Se puede montar un televisor curvo?
Cómo protegerte
El método más eficaz para prevenir los gusanos del oído es no escuchar música antes de acostarte. Sin embargo, reconocemos plenamente que abstenerse de escuchar música puede no ser una opción deseable o factible para muchos.
Si eliges escuchar música antes de acostarte, es mejor evitar cualquier cosa que pueda quedarse atrapada en tu cabeza. La ciencia dice que las melodías alegres con ganchos pegajosos, como «Shake It Off» de Taylor Swift, causan la mayor cantidad de gusanos. En general, lo mejor es la música clásica o las canciones relajantes sin letra.
Virus Informáticos: Tipos, Efectos y Protección
febrero 17, 2021Cómo conectar una impresora a la red WiFi | Consejos
abril 14, 2023¿Cuántos satélites hay en el espacio ahora mismo?
abril 24, 2024Google Home y Alexa: Cual es mejor y cuál usar
agosto 30, 2021El Marketing 4.0: Visión Estratégica para el futuro digital
abril 22, 2024¿Qué hace un especialista en TI (AE)? | Programación
julio 14, 2021Cómo imprimir pegatinas en casa en 5 pasos (guía de bricolaje)
agosto 26, 2023¿Qué es una fuente de alimentación modular y por qué usarla?
enero 19, 2024Todo lo que necesitas saber acercade los Incoterms
noviembre 26, 2023