Estudiar Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)

El Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) es una formación profesional que te capacita para crear y mantener sitios web dinámicos, interactivos y accesibles. Si te apasiona la tecnología y quieres dedicarte a un sector en constante crecimiento y demanda, estudiar DAW puede ser una excelente opción para ti.

¿Por qué estudiar DAW?

Estudiar DAW tiene muchas ventajas, tanto personales como profesionales. Algunas de ellas son:

  • Aprenderás a desarrollar aplicaciones web desde cero, utilizando los lenguajes y herramientas más actuales y demandados en el mercado laboral.
  • Podrás crear proyectos web innovadores y creativos, adaptados a las necesidades y preferencias de los usuarios.
  • Tendrás la posibilidad de acceder a un empleo de calidad, con buenas condiciones laborales y salariales, en empresas de diversos sectores y tamaños.
  • Podrás seguir formándote y actualizándote en el ámbito del desarrollo web, ya sea mediante cursos especializados, certificaciones o estudios universitarios.

Además, estudiar DAW en una academia de programación como Programee te permitirá trabajar en una profesión con mucha salida laboral y muy importante para la sociedad. El desarrollo web es esencial para el funcionamiento de internet, que se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación, la información, el entretenimiento y el comercio. Sin el trabajo de los desarrolladores web, no podríamos acceder a las páginas web que usamos a diario, ni disfrutar de los servicios y aplicaciones que nos facilitan la vida.

¿Qué se estudia en DAW?

El Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web tiene una duración de dos años. El plan de estudios de Programee consta de 13 módulos profesionales, que abarcan los siguientes contenidos:

  1. Sistemas informáticos: los fundamentos de los sistemas operativos, las redes, la seguridad informática y el hardware.
  2. Bases de datos: diseñar, implementar y gestionar bases de datos relacionales y no relacionales, utilizando lenguajes como SQL y MongoDB.
  3. Programación: conocimientos básicos de la programación orientada a objetos, estructuras de datos, algoritmos y patrones de diseño, usando lenguajes como Java y Python.
  4. Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información: crear documentos web con HTML5, CSS3 y XML, y utilizar sistemas de gestión de contenidos como WordPress.
  5. Entornos de desarrollo: las herramientas y metodologías que facilitan el desarrollo web.
  6. Formación y orientación laboral: se prepara al alumno para su inserción laboral.
  7. Desarrollo web en entorno cliente: desarrollo web del lado del cliente, utilizando tecnologías como JavaScript, jQuery, Ajax y Angular.
  8. Desarrollo web en entorno servidor: desarrollo web del lado del servidor, utilizando tecnologías como PHP, Laravel, Node.js y Express.
  9. Despliegue de aplicaciones web: configurar y administrar servidores web, usando herramientas como Apache, Nginx y Docker.
  10. Diseño de interfaces web: los principios del diseño web centrado en el usuario, la usabilidad, la accesibilidad y la experiencia de usuario.
  11. Empresa e iniciativa emprendedora: se fomenta el espíritu emprendedor del alumno.
  12. Proyecto de desarrollo de aplicaciones web: se realiza un proyecto integrador que pone en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el curso formativo.
  13. Formación en centros de trabajo: poner en prácticas todo lo aprendido en un ambiente laboral.

¿Qué salidas profesionales tiene DAW?

El Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web te abre las puertas a un sector en auge, con una gran demanda de profesionales cualificados y con buenas condiciones laborales.

  • Desarrollador web front-end: la parte visual y funcional de una aplicación web, utilizando lenguajes como HTML, CSS y JavaScript, y frameworks como Bootstrap, Angular o React.
  • Desarrollador web back-end: la lógica y el almacenamiento de los datos de una aplicación web, utilizando lenguajes como PHP, Java o Python, y bases de datos como MySQL, MongoDB o Firebase.
  • Desarrollador web full-stack: combina las funciones del front-end y el back-end, dominando tanto el diseño como la programación de una aplicación web.
  • Programador multimedia: crear contenidos interactivos para diferentes plataformas, como juegos, animaciones o simuladores, utilizando herramientas como Unity, Unreal Engine o Adobe Animate.
  • Diseñador web: creación y mejora del aspecto estético y la usabilidad de una aplicación web, utilizando herramientas como Photoshop, Illustrator o Sketch.
  • Tester: verificar el correcto funcionamiento y la calidad de una aplicación web, realizando pruebas manuales o automatizadas con herramientas como Selenium, JMeter o Postman.
  • Administrador de sistemas: mantenimiento y la seguridad de los servidores y las redes donde se alojan las aplicaciones web, utilizando herramientas como Linux, Apache o Nginx.

Además, si tienes espíritu emprendedor, puedes crear tu propio negocio o trabajar como freelance, ofreciendo tus servicios a diferentes clientes.

¿Por qué DAW es una excelente opción para una carrera en la tecnología?

Estudiar DAW es una excelente opción para una carrera en la tecnología porque te permite adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar aplicaciones web de calidad, que respondan a las demandas del mercado y de los usuarios. El desarrollo web es una profesión con mucha proyección y demanda, tanto a nivel nacional como internacional, ya que es fundamental para el funcionamiento de internet y para la creación de productos y servicios digitales que mejoran la vida de las personas.

Además, el desarrollo web es una profesión muy versátil y dinámica, que te permite trabajar en proyectos de diversos ámbitos y sectores, así como seguir formándote y especializándote en las últimas tendencias y tecnologías. Por todo ello, estudiar DAW en Programee puede ser la mejor decisión para tu carrera si te gusta la tecnología y quieres trabajar en un sector con futuro.

También te puede interesar:

Deja un comentario