¿Qué es una GUI? Definición | Interfaz gráfica de usuario

Si el término «interfaz de usuario» se usa hoy en día, se usa principalmente como sinónimo de interfaz gráfica de usuario, o GUI para abreviar. La interfaz gráfica de usuario o la interfaz de usuario finalmente conecta el software y la tecnología con las personas.

El uso de una computadora o un teléfono inteligente es tan natural hoy en día que la brecha entre el hombre y la máquina apenas se percibe. Sin embargo, para que las personas puedan operar programas y máquinas, se requiere una interfaz adecuada.

El término «interfaz de usuario» inicialmente significa nada más que esta interfaz entre el hombre y la máquina. El objetivo de la interfaz es siempre dar a las personas el control de la máquina de la forma más optimizada posible. Al mismo tiempo, los datos generados por la máquina deben ser legibles para los humanos.

Por qué la interfaz de usuario se entiende gráficamente

La interfaz de usuario también se denomina interfaz hombre-máquina y actualmente está técnicamente diseñada como una interfaz gráfica de usuario (GUI). Este ha sido el caso durante varias décadas, desde que la computadora personal se generalizó mucho más que las máquinas pesadas, por ejemplo.

Desde finales de la década de 1960, las computadoras utilizan una interfaz gráfica a través de la cual el usuario interactúa con la ayuda del teclado y / o un mouse y un cursor. El hombre y la máquina pueden comunicarse a través de ventanas e hipertexto.

En resumen, la interfaz en la computadora se llamaba WIMP, Windows, iconos, menús, punteros. A pesar de todos los desarrollos modernos, esta forma de interfaz de usuario en la computadora se ha adoptado más o menos hasta el día de hoy y las tabletas y los teléfonos inteligentes también se basan gráficamente en esta forma de interfaz.

Hoy en día parece darse por sentado que las máquinas pueden interpretar movimientos, gestos y pulsaciones de teclas, y el lenguaje que utilizan los usuarios y las computadoras cuando se relacionan entre sí es intuitivo y fácil de entender.

Las formas anteriores de la interfaz de usuario, por otro lado, eran solo parcialmente o nada legibles por humanos y tenían que ser aprendidas como un idioma extranjero. Esto incluyó escribir líneas de comando individuales, que todavía es muy común hoy en día para la codificación y los derivados de Linux, y que todavía estaba muy extendido en muchos hogares hasta principios de la década de 1990.

Esto luego se convirtió en una interfaz basada en texto. Los usuarios todavía tenían que anotar sus interacciones, pero la computadora ya era capaz de utilizar un lenguaje humano básico.

La interfaz por lotes, la primera forma de interfaz hombre-máquina, era una forma de interacción que era apenas comprensible para los humanos, en la que había que recortar tarjetas perforadas. Esta forma de comunicación muy fuertemente codificada se entiende comúnmente como la primera interfaz de usuario entre la computadora y el usuario.

Objetivos de la interfaz gráfica de usuario

Objetivos de la interfaz gráfica de usuario
Objetivos de la interfaz gráfica de usuario

Como parte de la programación de un sistema o una aplicación, la interfaz de usuario es el punto que el usuario percibirá primero y con el que entrará en contacto. Para poder utilizar la funcionalidad de un programa, los usuarios dependen de una interfaz en la que pueden influir y manejar sin tener que aprenderla específicamente.

Esto también se conoce como una orientación centrada en el usuario que coloca a las personas en el centro del diseño y ofrece una estructura visual que ofrece un fácil acceso a todas las funciones. A cambio, la aplicación también debe comunicar a través de la GUI qué procesos son relevantes para el usuario y, esto también es parte de la interfaz de usuario, clasificar los procesos irrelevantes y procesarlos de forma independiente en segundo plano sin molestar al usuario.

Lo que se entiende por una interfaz gráfica de usuario bien diseñada está sujeto a diferentes tendencias de moda y también depende de los usuarios deseados. Para la mayoría de los usuarios, el acceso al hardware y los procesos del kernel no es necesario ni deseado. Sin embargo, esto puede ser relevante para aplicaciones de código abierto.

Los programas avanzados pueden, por ejemplo, ganar claridad a través del minimalismo y así brindar a los usuarios una mejor visión general. Sin embargo, esto es a expensas de las funciones a las que se puede acceder con un clic.

Las aplicaciones que quieren llegar a usuarios con menos conocimientos de tecnología en el teléfono inteligente, por otro lado, deben ser legibles a primera vista y necesitan un lenguaje visual claro. Para ello, suelen recurrir a la semiótica cultural y hablan utilizando símbolos (como el auricular del teléfono o, en el pasado, el disquete como símbolo de almacenamiento). El objetivo de la interfaz gráfica de usuario es perfeccionar este tipo de comunicación; después de todo, debe ser lo más fácilmente accesible posible, pero al mismo tiempo también debe permitir el uso de un programa más complejo.

Cuando las personas y las máquinas hablan en imágenes

La interfaz de usuario permite al usuario interactuar con una máquina de manera significativa y ayuda a las personas a cerrar la brecha lingüística entre ellos y la computadora. Hoy en día esto sucede de manera inconsciente para los usuarios y apenas ha cambiado desde las primeras interpretaciones gráficas en la PC y el sistema WIMP. Desde cajeros automáticos hasta teléfonos inteligentes, la interfaz gráfica es el traductor entre código y comando.

También te puede interesar:

Deja un comentario