Tabla de contenidos
La robótica es una innovación moderna que ha arrasado en la industria tecnológica. Hace unos años, la idea de la robótica parecía descabellada. A la mayoría le resultó casi imposible imaginar la posibilidad de flujos de trabajo automatizados en los que tú realizabas y verificabas cada proceso. Sin embargo, eso ha cambiado. Si te has puesto en contacto con el servicio de atención al cliente a través de chats o llamadas para determinadas consultas sobre un servicio o un producto, es probable que hayas interactuado con un robot.
La robótica aprovecha el poder de la inteligencia artificial para automatizar las respuestas, lo que facilita a las empresas evitar tareas repetitivas. No solo en el servicio al cliente, sino que los robots también realizan la mayoría de las tareas humanas como limpiar, levantar objetos pesados y cocinar. Industrias como la salud, la agricultura y la manufactura están aprovechando la eficiencia de los robots para optimizar los procesos.
Te recomendamos leer: ¿Qué es Samsung TV Plus y deberías probarlo?
Qué es la robótica: explicación completa
La robótica es un campo de la ciencia, la tecnología y la ingeniería que se centra en el diseño, montaje y fabricación de robots. El concepto de robótica está orientado a la inteligencia artificial y al desarrollo de dispositivos que puedan replicar el comportamiento y la funcionalidad humanos. Los robots, que son máquinas programables, vienen en diferentes formas y formas.
Algunos tienen una constitución parecida a la humana, mientras que otros aparecen en aplicaciones y dispositivos como chatbots, cirugía robótica y nanomedicina. Con la evolución de la tecnología, la mayoría de las industrias ahora utilizan la robótica en la investigación y mejoran sus funciones para impulsar el rendimiento y mejorar el servicio al cliente y la prestación de servicios.
Robótica: una definición exacta
La robótica es una rama de la ciencia y la tecnología que se ocupa de la construcción, funcionalidad y aplicación de robots. Abarca el diseño y programación de robots, incorporando aprendizaje automático e inteligencia artificial para crear máquinas inteligentes que puedan simular conversaciones y tareas humanas. Básicamente, la robótica se ocupa de todo lo que tiene que ver con los robots, incluidas sus operaciones, uso, movilidad y percepción.
La historia de la robótica
La robótica no es un concepto nuevo. De hecho, existía mucho antes de que pensáramos que un chatbot simularía conversaciones humanas. A partir del siglo XVIII hubo un rastro de automatización, con figuras humanas que podían tocar flautas bajo el control de cuerdas, agua, ruedas o aire. Si bien esto era simple y poco sofisticado, representaba un concepto que luego crecería hasta convertirse en lo que es hoy. La robótica cobró impulso en la década de 1960, cuando General Motors introdujo robots para mover piezas de automóviles para su ensamblaje. Luego vino Shakey, el primer robot móvil que podía planificar, encontrar rutas y reorganizar objetos simples.
A partir de entonces, las industrias adoptaron el concepto de fabricar cosas como juguetes, aspiradoras y mascotas que pudieran programar. Hoy en día, la robótica ha tomado protagonismo. Se ha vuelto integral en muchas industrias, como la exploración espacial, la medicina, la fabricación, el embalaje y la construcción.
No es extraño encontrar robots que puedan conversar con humanos y realizar casi todas las tareas que realizan los humanos con alta eficiencia y velocidad. Robots como Sofía, un humanoide muy publicitado en los medios por su capacidad para simular la psicología humana, indican las capacidades ilimitadas de la robótica moderna. A medida que avanza la tecnología, esperamos que la robótica y sus aplicaciones evolucionen hacia posibilidades inimaginables.
¿Cómo funciona la robótica?
Es posible que hayas visto muchos robots en las películas haciendo todo lo que hacen los humanos, incluso hablar, trabajar y participar en combates. Estos robots se llaman humanoides por su forma humana y características físicas. No todos los robots son humanoides. La mayoría de ellos están diseñados para uso industrial donde realizan embalaje, levantamiento de pesos pesados, soldadura y recolección.
Piezas de robot
Algunos robots son autónomos y realizan tareas de forma independiente, mientras que otros requieren intervención humana para realizarlas. Los robots tienen diferentes componentes que funcionan sincronizados para completar tareas. Tienen la parte de software y hardware. El hardware involucra el cuerpo y las partes mecánicas, como motores y sensores. El cuerpo puede ser de plástico o metal y su uso normalmente dicta su forma.
Contenido relacionado: Cómo tener Netflix en tu televisor
Estos materiales están destinados a proteger los componentes internos del robot. Motores, pistones, engranajes y ruedas son las piezas que hacen que el robot se mueva. Controlan el robot en función de la acción que debe realizar, ya sea levantar, mover, agarrar o girar. Los robots complejos tienen varias partes móviles que requieren una coordinación compleja antes de poder realizar una tarea. Sin embargo, para realizar estas tareas, los robots necesitan energía.
Toda la robótica utiliza sensores para comprender el entorno que la rodea. Los sensores varían según el propósito, pero los más comunes incluyen micrófonos, cámaras, sensores de velocidad, termómetros y sensores de ubicación. Los sensores recopilan datos que luego se procesan para alertar al robot de su entorno. Por ejemplo, los cortacéspedes robóticos tienen sensores ultrasónicos que detectan objetos en el camino del cortacésped y cambian de rumbo para evitar una colisión.
La parte interna incluye el software o el controlador del robot. Consta de algoritmos y un conjunto completo de comandos que guían a las partes móviles sobre qué acción tomar. Es posible que el software requiera actualizaciones periódicas para garantizar su funcionamiento eficiente.
¿Cuáles son las aplicaciones de la robótica?
Debido a su eficacia, inteligencia, autonomía y velocidad, muchas industrias han aplicado la robótica para facilitar flujos de trabajo fluidos y mejorar la prestación de servicios. Estas son algunas de las aplicaciones populares de la robótica:
Fabricación
La fabricación implica ensamblar y procesar materias primas para producir un producto final refinado para uso humano. La línea de producción tradicional está desapareciendo a medida que los robots se hacen cargo de algunos procesos de fabricación.
La automatización de procesos como mezclar, ensamblar y empaquetar productos ha transformado significativamente la fabricación de bienes, allanando el camino para la producción en masa en breves intervalos. Dado que las máquinas funcionarán sin intervención humana, es posible acelerar los procesos.
Logística
La industria del comercio electrónico ha experimentado un auge recientemente. La mayoría de las personas ahora piden productos desde la comodidad de sus hogares y reciben entregas sin moverse ni un centímetro. Por ello, los minoristas y las empresas de logística están incorporando la robótica en sus operaciones para controlar la calidad y acelerar el proceso de entrega.
Debido a la competencia en el mercado, el tiempo es de gran importancia. Es probable que la empresa con la entrega más rápida consiga más clientes, y nadie deja eso al azar. Las empresas de logística aprovechan los robots en sus almacenes y transporte para maximizar la velocidad y la eficiencia.
Te puede interesar: Problemas de resolución de baja calidad de Netflix y cómo solucionarlos
Hogar
Has leído bien. Los robots han llegado a nuestros hogares y nos han quitado de las manos algunas de las tareas diarias y repetitivas. Esto sonaba a ficción hace unos años, pero la realidad está aquí. Ahora pueden ayudar a limpiar, cortar el césped, entretener a los niños y cuidar a los adultos mayores. Un buen ejemplo son los aspiradores Roomba programados para limpiar la casa.
Estos robots se pueden controlar de forma remota, por lo que, ya sea que estés viajando o trabajando, puedes programar el robot para que limpie tu hogar dentro de horarios establecidos. Los limpiadores Roomba recorrerán las alfombras, los suelos y tus habitaciones, evitando obstáculos y eliminando toda la suciedad. Los cortacéspedes robóticos también se están volviendo populares, lo que te permite cortar el césped sin tu participación.
Tecnología inteligente
Si alguien te dijera que en 2023 habría coches autónomos, te reirías de ello como si fuera una mala broma. Pero antes de que podamos internalizar la realidad de los vehículos eléctricos, el concepto de conducción autónoma ya está aquí con nosotros. Los coches autónomos están ganando popularidad a un ritmo increíble.
Si bien algunas personas todavía se muestran escépticas ante la idea, millones de vehículos ya circulan por nuestras carreteras y, curiosamente, se conducen mejor que los vehículos controlados por humanos. Las principales marcas de vehículos como Tesla, Ford, BMW y Waymo ya han actualizado este concepto en sus lanzamientos de vehículos actuales. ¿Quién pensó que competiríamos con las máquinas en las carreteras? De hecho, es un momento interesante para estar vivo.
Cuidado de la salud
La industria de la salud ha logrado hitos importantes en el empleo de robots en sus procedimientos médicos. Los robots médicos están agilizando los procesos y transformando la forma en que se realizan las cirugías. Los robots ahora ayudan a los trabajadores de la salud en actividades básicas de atención al paciente, como alimentar, administrar medicamentos, controlar los signos vitales y limpiar. También ayudan con la fisioterapia y la cirugía.
Durante la pandemia de COVID-19, los robots desempeñaron un papel crucial en las pruebas con hisopos. En el sector farmacéutico, los robots ayudan a dispensar medicamentos y a empacar y actualizar las recetas. Los robots quirúrgicos también ayudan a realizar cirugías sensibles con alta precisión y exactitud. Con investigación e innovación, los robots transformarán la industria de la salud para brindar servicios de salud de manera rápida, precisa y eficiente.
Te sugerimos leer: ¿Cuánta electricidad consume un televisor?
Servicio al Cliente
Los chatbots se están volviendo comunes para atender las consultas de los clientes. Están programados para publicar respuestas y soluciones instantáneas a problemas comunes con servicios y productos. Sabes lo frustrante que puede ser lidiar con un dispositivo defectuoso o un error de transacción y permanecer en espera en la línea de atención al cliente sin ayuda. Para mejorar la prestación de servicios, las empresas están empleando chatbots para ayudar a solucionar problemas comunes. Esto ayuda a liberar a sus agentes de servicio al cliente para que puedan concentrarse en otras tareas exigentes.
Otros usos de la robótica incluyen el aprendizaje automático, la educación, la mecatrónica, la ciencia de datos, el ejército, la nanotecnología y la ingeniería mecánica.
Beneficios de la robótica
Los robots han simplificado la vida de muchas maneras. Éstos son algunos de los beneficios clave:
Seguridad
Como no son humanos, los robots pueden acceder a entornos peligrosos y realizar misiones humanamente imposibles. Pueden trabajar en plantas nucleares sin experimentar ningún peligro o riesgo.
Ahorrar tiempo
Ahorrar tiempo es un beneficio crucial de los robots. Asumen tareas repetitivas en el hogar, la atención médica y el servicio al cliente. Por ejemplo, no tendrás que preocuparte por cuidar tu césped si tienes un robot cortacésped. Esto libera tu tiempo para otras tareas importantes o para descansar. De manera similar, los chatbots en el servicio al cliente permiten al personal concentrarse en otras actividades críticas que impactan los resultados de la empresa.
Vigilancia
Los robots de vigilancia cuentan con cámaras que ayudan a monitorear las operaciones en lugares inaccesibles. Esto ayuda en situaciones de seguridad, especialmente en zonas propensas a la guerra, y ofrece a los expertos una visión general de la magnitud de la situación.
Productividad
A diferencia de los humanos, los robots no se cansan ni se aburren. Mientras tengan energía, pueden trabajar las 24 horas del día. Esto los convierte en compañeros eficaces en hogares y lugares de trabajo. Realizan tareas repetitivas, complejas y altamente exigentes, mejorando la productividad y la eficiencia.
Menos errores humanos
Los robots están programados para realizar tareas con gran exactitud y precisión. En medicina, donde no hay margen de error, los robots ayudan a realizar cirugías delicadas con gran precisión. Debido al cansancio o la falta de concentración, los seres humanos somos propensos a cometer errores en el lugar de trabajo. Sin embargo, con la automatización se pueden evitar algunos errores comunes.
Conclusión
La tecnología robótica ha avanzado mucho desde los días de Shakey, el primer robot móvil que podía realizar tareas simples como reorganizar objetos. A lo largo de los años, hemos visto robots realizando tareas humanas en las películas. Hoy en día, la robótica se aplica en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria. A partir de las comunicaciones, el transporte y las tareas diarias, estos dispositivos inteligentes ya están transformando nuestros hogares y lugares de trabajo.
Aunque ha habido preocupación por la pérdida de empleos debido a la automatización, una cosa está clara: los robots no pueden reemplazar al cerebro humano, pero son herramientas que debemos aprovechar para mejorar la eficiencia. Algunas tareas requieren creatividad y decisiones críticas, que los robots simplemente no pueden hacer.
¿Qué es la robótica y cómo funciona? Preguntas frecuentes
¿Qué es la robótica?
La robótica es una rama de la tecnología que involucra el diseño, construcción, operación y uso de robots. Los robots son máquinas capaces de realizar tareas complejas de forma automática, con o sin intervención humana.
¿Cuáles son los diferentes tipos de robots?
Existen varios tipos de robots, incluidos robots industriales, robots de servicios, robots de entretenimiento, robots militares, robots médicos y más. Cada tipo de robot está diseñado para aplicaciones y tareas específicas.
¿Cómo funcionan los robots?
Los robots funcionan mediante el uso de una combinación de sensores, actuadores y programas informáticos. Los sensores permiten al robot percibir su entorno, mientras que los actuadores le permiten moverse e interactuar con su entorno. Los programas informáticos controlan el comportamiento del robot y los procesos de toma de decisiones.
¿Cuáles son algunas de las aplicaciones de la robótica?
La robótica tiene muchas aplicaciones prácticas, incluidas la fabricación, la atención sanitaria, la agricultura, el transporte, el entretenimiento y más. Por ejemplo, los robots se utilizan en la fabricación para realizar tareas repetitivas con mayor rapidez y precisión que los humanos, y en la atención sanitaria para ayudar en cirugías y otros procedimientos médicos.
No te vayas sin leer: ¿Qué es el efecto fantasma del teclado y cómo lo evitas?
¿Qué habilidades se necesitan para una carrera en robótica?
Una carrera en robótica requiere una base sólida en materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Otras habilidades importantes incluyen programación, resolución de problemas, creatividad y comunicación.